La frágil embarcación iba cargada
de sueños y esperanza, pero un torpedo de realidades impidió que llegara a su
destino. En el muelle seguía la rutina diaria mientras él, haciendo trazos
ilegibles sobre la inhóspita superficie del mar, esperaba escuchando en
silencio las noticias.
![]() |
Muelle, de Ezequiel Barranco Moreno |
Muy bueno el relato y la marina es impresionante, no recordaba este lienzo. Una maravilla ambas muestras de arte que nos regalas
ResponderEliminarGracias
Gracias por tus halagos.
EliminarEl mar es mi punto débil.
ResponderEliminarSu belleza creo que reside en las emociones que despierta.
Pero como todo lo bueno, también tiene su parte peligrosa, dura y solitaria.
Precioso homenaje a los trabajadores de la mar.
Probablemente, si hay diez personas mirando el mar, cada una recibirá distintas respuestas a sus pensamientos.
ResponderEliminarSeguro.
EliminarNo hay dos personas iguales.
Nada puede sacar de ti algo que no tengas.
Probablemente, si hay diez personas mirando el mar, cada una recibirá distintas respuestas a sus pensamientos.
ResponderEliminarNo termino de comprenderlo, Eze
ResponderEliminarJ. Carlos
Los cuentos siempre quedan abiertos a la mentalidad del lector, en esta metáfora, la barca, la esperanza, la agresión, la realidad, el que espera, etc., dan la posibilidad de que cada uno ocupe un lugar en el relato, si lo desea, o ponga a alguna persona o colectivo o recree una situación.
EliminarSé que no te gusta Friedrich pero tiene un cuadro que creo recordar que se llama "Las hermanas en la azotea sobre el puerto". Es cautivador y emplea recursos novedosos en pintura como poner más mástiles que barcos para dar sensación de multitud y las hermanas de espaldas al espectador esperando a alguien o a algo... lo que el espectador imagine. Es una síntesis de tu relato y de tu pintura. Leni Lavado
ResponderEliminarGracias por tu comentario y aportación gráfica.
Eliminar