—Tú estás en lo cierto, Sancho —dijo don Quijote—. Vete adonde quisieres y come lo que pudieres, que yo ya estoy satisfecho, y solo me falta dar al alma su refacción, como se la daré escuchando el cuento de este buen hombre.
Marina
Marina, de Ezequiel Barranco Moreno
martes, 20 de diciembre de 2016
Un hito en el camino
Serie efemérides - 20
Abro
la ventanita del día veinte, en la que se ve una paloma volando.
Entre
el avión y el Río de la Plata, un pañuelo blanco se convierte en bandera.
Las madres de la plaza de mayo buscaban -y siguen buscando- a sus hijos. La inauguración del"Puente de la mujer" no me parece, por mucho nombre y muy blanco que sea, nada reivindicativo para las mujeres argentinas, más bien humillante.
El 20 de diciembre de 1977 en Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Videla ―en el marco de los Vuelos de la Muerte― arroja viva (tras diez días de tortura) desde un avión al Río de la Plata a Azucena Villaflor (53), una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. Se puede ser más cabrón (perdón)
Las madres de la plaza de mayo buscaban -y siguen buscando- a sus hijos.
ResponderEliminarLa inauguración del"Puente de la mujer" no me parece, por mucho nombre y muy blanco que sea, nada reivindicativo para las mujeres argentinas, más bien humillante.
El pañuelo sigue siendo bandera, pero no es capaz de encontrar el puente ni la concordia.
EliminarEl 20 de diciembre de 1977 en Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Videla ―en el marco de los Vuelos de la Muerte― arroja viva (tras diez días de tortura) desde un avión al Río de la Plata a Azucena Villaflor (53), una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo. Se puede ser más cabrón (perdón)
ResponderEliminarEl pañuelo-bandera sigue volando y buscando.
EliminarEl pañuelo-bandera sigue volando y buscando.
Eliminar