Día 23 de noviembre. Día Internacional de la Palabra
Desde lo de la torre de Babel no eran capaces de entenderse,
las dos tribus habían sufrido una extraña alteración en el lenguaje, como si
Yavé se hubiera quedado sin idiomas y repartiera entre las dos tribus —jurameos
y alcazotes— el último que le quedaba, dándole a una las vocales y a otra las
consonantes.
—
¿Cm sts?— saludaba un jurameo.
—
Ie, aia — contestaba un alcazote.
En las reuniones de gobierno siempre tenían a un escriba
experto en idiomas que juntaba las letras a modo de jeroglífico, lo que a veces
era fácil:
—
¿Cómo estás?
—
Bien, gracias.
Pero cuando las frases eran complejas, el trabajo se
complicaba y no era posible traducirlas.
—
Prc q h v llvr, nq l clr s sfcnt y l sl qm, en jurameo.
—
Ue o, o i aao aio i eia ua oa, en alcazote.
O se producían graves confusiones:
—
U ua ae —decía el alcazote.
—
Tu puta madre —traducía el escriba.
Y elcazote, que había
querido ayudar al jurameo, que andaba perdido, diciéndole "Tu ruta vale",
recibía una bofetada sin saber por qué, y el escriba volvía a liarla al
traducir "ee aaoe" con un "eres carajore" en vez del
"Seré carajote" con que el Alcazote se despedía.
Así pasaron los años hasta que los jefes de ambas tribus
decidieron casar a sus hijos, el jurameo Mr, con la alcazota Aía. Fruto del
feliz matrimonio fueron sus dios hijos, que por consejo del escriba se llamaron
Mario y María y que heredaron de sus progenitores el conocimiento de vocales y
consonantes, lo que les permitió mejorar el lenguaje, aunque con algunas
irregularidades en la construcción de las palabras:
—
¿Cmóo stseá? —saludaba Mario.
—
Iebn aiagrcs —contestaba María.
—
¿Cómo estás? Bien, gracias, volvía a tener que traducir
el escriba.
—
Prcaee que hoy va a llvroe, nqaue le clrao se sfcntooae
y le slo qmuea —decía Mario.
—
Ueobn, oy opr is aaocs aiotrg im eiapllz y uan oagrr
—lo tranquilizaba María.
—
Ni idea —se decía el escriba, que se mantenía pensativo
y callado.
Las siguientes generaciones fueron distribuyéndose por el
mundo y haciendo nuevas variaciones en el lenguaje. y así llegamos a la
actualidad, con idiomas propios, filólogos y traductores en vez de escribas y
nuevos medios de comunicación, lo que nos permite entendernos mejor, aunque con
claras limitaciones:
—
¿Cómo estás?
—
How are you?
—
Wie geht es dir?
—
Come stai?
Sin embargo, a pesar de los avances, los conflictos siguen y
aún es peligroso decir "U ua ae", no vaya a malentenderse.
Nota del autor: Hay un
premio (el de la autosatisfacción) para el que sepa traducir el diálogo "Prc
q h v llvr, nq l clr s sfcnt y l sl qm. Ue o, o i aao aio i eia ua oa".
La Torre de Babel, de Lucas Van Valckenborch |
parece que hoy va a llover aunque el calor es sofocante y el sol quema.
ResponderEliminarBueno, por si acaso traigo mi pelliza y una gorra.
Es verdad. produce satisfacción
Como se nota tu facilidad para los idiomas..
EliminarComo se nota tu facilidad para los idiomas..
Eliminary...¿a dónde era el viaje del premio???
ResponderEliminar