La
revolución había triunfado y el país entero era una fiesta. Por todas partes
grupos de ciudadanos celebraban la caída del dictador, que los había tenidos
subyugados sin piedad. En las plazas y grandes avenidas entre gritos y aplausos
fueron tirando y llevando a un inmenso almacén las más de diez mil estatuas
que, de todos los tamaños y materiales, se distribuían por pueblos y ciudades.
Restablecida
la calma, el tirano y sus estatuas lloraban viendo su derrota, y fueron tantas
las lágrimas que se formó un gran lago en el que hoy juegan los niños y el
miedo va cayendo en el olvido.
![]() |
Puesta
de sol sobre un lago, de J.M.W. Turner
|
Dedicado a mi hermano Julio
Ojalá fuese así de fácil. Que se lo cuenten a los habitantes de Iraq. de Venezuela, de Siria... muchas veces los que vienen detrás son más crueles que los tiranos que derrotaron. Leni Lavado
ResponderEliminarMás de uno ha caído, el problema es que somos torpes a la hora de sustituirlos.
EliminarQue nos lo cuenten a los españoles. Hace ya mucho y no nos acordamos, pero en España (igual que Portugal, Chile o Argentina )los cambios han sido -o aun están siendo- aceptables
ResponderEliminarAsí es, pero en nuestro caso hasta pasados muchos años de aquel 20 de noviembre, las estatuas seguían en pie y orgullosas, sin derramar una lágrima.
EliminarMuy torpes o buscamos intereses en ellos y colocamos según nos convenga. Lástima que estos lagoa al final se sequen o utilicen el agua par otros fines o los envenenen. Hoy he sido pesimista yo, pero es que viendo las noticias se te caen literalmente dos lagrimones. Eso si el cuento me ha encantadao, Más así, jejeje
ResponderEliminarLago que se seque, lago que hay que llenar. Poco a poco.
EliminarLo mejor es que los niños jueguen en el lago y que se olvide el miedo.
ResponderEliminarEl perdón es mejor que el olvido.
Cierto,puedes perdonar (o no) y siempre será positivo si perdonas (o no) de corazón, pero olvidar es una especie de traición.
EliminarBienvenido al blog. Ahora a comentar los otros 79 relatos.
No hay que irse muy lejos para ver como hay mucha gente que anhela a dictadores ya caídos y más aún , los admiran y veneran.
ResponderEliminarLa realidad supera a la ficción, pero en este caso , me quedo con la ficción y el final del relato.
Los dictadores ahora son más disimulados y, salvo algún botarate, no ponen estatuas, pero existir existen. Pero la historia demuestra que no suelen durar mucho y acaban mal, aunque hay excepciones como la que muchos hemos vivido y que tenemos la obligación de mantener en la memoria, para que no se repita.
EliminarSuelen surgir del caos y con la promesa de acabar con el. Incluso lo crean para ofrecerse luego como la solucion. No es facil detenerlos porq nacen de la confusion y la desesperacion de la buena gente. Hay q evitar llegar estas situaciones q son su gran medio de cultivo. Yo como simple currante suelo pensar q si hago mi trabajo lo mejor posible ayudo en algo. Ojala se me ocurrieran mas ideas con las q me sintiera mas efectivo, estos foros ayudan mucho, pienso.
EliminarPrepotencia y ambición, falta de humildad, poder y populismo en una situación mundial muy compleja. La alternativa, como bien dices, el trabajo y la solidaridad en un ambiente tolerante.
ResponderEliminarPuf, esperaba tu calmante respuesta.
ResponderEliminarEn este caso me quedo con el termino tolerante que es el que me ha resultado mas ansiolitico(entiendaseme la expresion con una sonrisa)
Tolerancia para la solidaridad, para el trabajo,los demas y sobre todo para nosotros mismos.