Pese a que era mucha la gente que se concentró en la plaza,
se percibía un profundo silencio, como si nadie quisiera destacar o ser
reconocido, aunque tampoco se atreviera a irse por miedo a llamar la atención.
En el centro, un cuerpo inerte y ensangrentado se balanceaba suspendido de una farola. Del cuello le colgaba un cartel en el que se leía: "el próximo serás tú".
En el centro, un cuerpo inerte y ensangrentado se balanceaba suspendido de una farola. Del cuello le colgaba un cartel en el que se leía: "el próximo serás tú".
![]() |
Pánico, de Aurelia Garay
|
Miedo natural a la muerte? Resulta dificil pensar y hablar de ella cuando se trata de la nuestra. Es sabido que nos llega a todos pero tb nos da la sensacion de que si no pensamos o hablamos mucho en ella, tampoco existe mucho para nosotros, solo para los demas. Por otro lado en el cuento senti una falta de solidaridad con el siguiente y me perdi un poco en esa vertiente, es decir, no segui pensándolo.
ResponderEliminarMiedo a la muerte, falta se solidaridad... pero también un cierto sentimiento de culpa por algo que desconocemos o que hemos olvidado. Varias interpretaciones para esta metáfora.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Cierto!!.. pero no le di importancia por tratarse de un crimen tan brutal ya q lo imagine proporcional a la posible culpa. Es por eso q exclui q todos se sintieran el proximo..
ResponderEliminarUna metáfora de nuestro ancestral sentimiento de culpa.
Eliminar